Mostrando entradas con la etiqueta protección contra incendios. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta protección contra incendios. Mostrar todas las entradas

sábado, 9 de abril de 2016

Las cocinas de Bares y Restaurantes. Locales de riesgo especial


Cocinas. Locales y zonas de riesgo especial.

Las cocinas que estén integradas en cualquier edificio, como por ejemplo bares, restaurantes, etc.. tendrán la consideración de locales de riesgo especial.

Los locales y zonas de riesgo especial integrados en los edificios se clasifican conforme los grados de riesgo alto, medio y bajo según los criterios que se establecen en la tabla 2.1. del SI 1. 




Para la determinación de la potencia instalada sólo se considerarán los aparatos directamente destinados a la preparación de alimentos y susceptibles de provocar ignición. Las freidoras y las sartenes basculantes se computarán a razón de 1 kW por cada litro de capacidad, independientemente de la potencia que tengan.

Para el cómputo de la potencia instalada, se deben considerar los aparatos que participan directamente en la preparación de los alimentos, cuya mayor potencia supone un mayor foco de llama o de calor susceptible de provocar ignición, aunque no se encuentren en una cocina (p. e. asadores de pollos, kebab, etc.). 


Por tanto, no es preciso considerar los calientaplatos, frigoríficos, lavavajillas, aparatos para hielo, campanas extractoras, etc. 

En el caso de los hornos eléctricos se puede computar el 50% de su potencia.

No obstante, en usos distintos de Hospitalario y Residencial Público no se consideran locales de riesgo especial las cocinas cuyos aparatos estén protegidos con un sistema automático de extinción.


Asimismo, en el capítulo 1 de la Sección SI4 de este DB, se establece que dicho sistema debe existir cuando la potencia instalada exceda de 50 kW.

Los sistemas de extracción de los humos de las cocinas que conforme a lo establecido en el SI 1 deban clasificarse como local de riesgo especial deben cumplir además las siguientes condiciones especiales:

  • Las campanas deben estar separadas al menos 50 cm de cualquier material que no sea A1.
  • Los conductos deben ser independientes de toda otra extracción o ventilación y exclusivos para cada cocina. 
  • Deben disponer de registros para inspección y limpieza en los cambios de dirección con ángulos mayores que 30º y cada 3 m como máximo de tramo horizontal. 
  • Los conductos que discurran por el interior del edificio, así como los que discurran por fachadas a menos de 1,50 m de distancia de zonas de la misma que no sean al menos EI 30 o de balcones, terrazas o huecos practicables tendrán una clasificación EI 30. 
  • No deben existir compuertas cortafuego en el interior de este tipo de conductos.
  • Los filtros deben estar separados de los focos de calor más de 1,20 m sin son tipo parrilla o de gas, y más de 0,50 m si son de otros tipos. 
  • Los filtros deben ser fácilmente accesibles y desmontables para su limpieza, tener una inclinación mayor que 45º y poseer una bandeja de recogida de grasas que conduzca éstas hasta un recipiente cerrado cuya capacidad debe ser menor que 3 l. 
  • Los ventiladores cumplirán las especificaciones de la norma UNE-EN 12101-3: 2002 “Especificaciones para aireadores extractores de humos y calor mecánicos.” y tendrán una clasificación F400 90. 



Para la protección de los aparatos de las cocinas con sistemas automáticos de extinción puede ser de ayuda consultar el documento “Recomendaciones mínimas para sistemas de extinción para protección de cocinas” (junio 2012) elaborado y publicado por TECNIFUEGO-AESPI


Cocinas integradas en diferentes usos 

En usos distintos de Hospitalario o Residencial Público el proyectista puede decidir cuántos aparatos y cuáles protege, teniendo en cuenta dos cuestiones: 

  1. Conforme a SI 4-1, la potencia de los aparatos que no se protejan no puede exceder de 50 kW.
  2. La potencia de los aparatos que no se protejan es la que hay que considerar para clasificar el recinto como de riesgo bajo (>20 kW) o medio (>30 kW) a efectos de las exigencias que se establecen en la tabla 2.2 de SI 1-2. Dado que se tiene que cumplir la condición a) nunca se puede dar la circunstancia de tener que considerar el recinto como riesgo alto.


Por ejemplo, en un restaurante (zona de uso Pública Concurrencia) que constituya un sector de incendio diferenciado en un hotel (uso Residencial Público; según SI 1-1, tabla 1.1, debe serlo obligatoriamente si su ocupación excede de 500 personas) su cocina no precisa ser local de riesgo especial, pudiendo por tanto carecer de compartimentación con el resto del sector restaurante, al tener que disponer obligatoriamente de un sistema automático de extinción si la potencia instalada excede de 50 kW. 

En cambio, las cocinas de establecimientos de uso Hospitalario o Residencial Público deben considerarse local de riesgo especial en función de los límites de potencia instalada que se establecen en la tabla 2.1, con independencia de que cuenten o no con sistema automático de extinción. Según la tabla 1.1 del artículo SI 4- 1 deben contar obligatoriamente con dicha instalación cuando la potencia instalada exceda de 20 kW. En esos casos, el recinto se debe tratar como riesgo especial bajo, medio o alto si la potencia instalada (es decir, la de todos los aparatos, protegidos o no) excede de 20, 30 o 50 kW, respectivamente. 

La regulación de las características del sistema automático de extinción corresponde, como para el resto de las instalaciones de protección contra incendios, al RIPCI.

Los locales y las zonas clasificados de riesgo especial deben cumplir las condiciones que se establecen en la tabla 2.2. del mencionado SI 1.



Para más información al respecto recomendamos asesorarse con profesionales expertos tales como ESINEINCA INGENIERIA, (91.801.83.35) ingenieros especialisas en implantación de todo tipo de actividades.

Tambien pueden contactar con instaladores autorizados de sistemas de ventilación forzada y extracción mecánica FRIO SISTEMAS & CLIMATIZACION (91.808.81.29)

Por último, los sistemas de extinción automáticos descritos pueden ser instalados por SCI Seguridad Contra Incendios (91.808.81.29)

jueves, 25 de febrero de 2016

Esineinca Ingeniería en SICUR2016. Seguridad Contra Incendios

Ayer jueves, estuvimos como cada 2 años en #SICUR, feria internacional sobre la #seguridad.

Visitamos principalmente el pabellón 10 que es donde se encontraban la mayoría de fabricantes de sistemas de #extinción y #detección de #incendios.

Nos encontramos con muy pocos expositores (muy triste comprobar lo que fue y lo que es hoy la feria) y muy pocas novedades a excepción de algunas como las de los sistemas de detección de CO #eficientes, eficientes pues son capaces de comandar la velocoidad de giro de los sistemas de extracción (ventiladores) a través de variadores.

Por lo demás, más de lo mismo, mejoras en centrales, más multimedia, ..... Aunque lo mejor sin duda, reencontrarnos con compañereos de profesión y amigos. .... Hasta 2018





Más info en www.esineinca.com o a través de nestra filial, www.seguridadcontraincendios.com. Tambíe en nuestros teléfonos, 91.801.83.35 o bién 91.808.81.29

miércoles, 22 de abril de 2015

Proyecto Protección Contra Incendios Imprenta

Hace meses nos encargaron la realización de un #proyecto para la #SeguridadContraIncendios en un edificio industrial, una imprenta de 16.000 m2, en Ajalvir, de acuerdo al RD 2267/2004.


En este proyecto de definían las condiciones de #compartimentación, #sectorización, evacuación y la dotación de #instalaciones de #protección #contraIncendios.

La tipología del edificio es "C", cuenta con 6 sectores de incendio. El nivel de riesgo intrínseco del edificio es Medio 4 aunque cuenta con sectores de riego medio 5 como es el almacén de bobinas.


Cuenta con red de #BIE, #Hidrantes exteriores, grupo de presión contra incendios y reserva de 60 m3, #extintores, #alumbrado de #emergencia y #señalización.

Ayer, en compañía de los técnicos de una OCA realizamos inspección a las instalaciones, con resultado satisfactorio. 

Mi mas sincera enhorabuena a todos los participantes en este proyecto, técnicos, delienantes, instaladores, etc...

Para más información www.esineinca.com - 91.808.81.29